COMUNIDADES VIRTUALES

       
COMUNIDADES VIRTUALES 
 INTRODUCCION A LAS REDES SOCIALES 
Introducción Las redes sociales han afectado directamente en nuestro entorno social, tanto en la forma de relacionarnos, como de conocer personas, así como otras personas pueden conocernos a nosotros. Esto conlleva muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes. En este módulo veremos tanto los pros como los contras.
El impacto social de las redes sociales En prácticamente 10 años, las redes sociales han supuesto una auténtica revolución en nuestras vidas, modificando nuestros hábitos y nuestro lenguaje. Las redes sociales suponen un punto de inflexión tan importante en la historia del ser humano, como en su día fue la invención de la escritura, o la imprenta. Y es que el proceso comunicativo tradicional se ha modificado bruscamente. Como hemos visto con anterioridad, el proceso comunicativo tradicional constaba de un emisor, un receptor y un mensaje. El proceso comunicativo en la red se vuelve mucho más complejo, al producirse un feedback entre todos los participantes en la conversación y las relaciones entre las personas, empresas e instituciones adquieren un mayor dinamismo, logrando la construcción de una red de tejidos humanos que deriva en las comunidades virtuales. (Este gráfico muestra todo el potencial que tienen las redes sociales a la hora de comunicarnos) 5 Introducción a las redes sociales Las redes sociales en la sociedad Desde un punto de vista individual, pertenecer a una red social tiene numerosas ventajas: reencontrarse con conocidos, mantener relaciones a distancia en todo el mundo, conocer a otras personas en ámbitos lúdicos y profesionales, mantenerse informado de forma actualizada sobre temas de interés, la posibilidad de comunicarse en tiempo real, crear contenidos propios y compartirlos, etc. Aunque también implican algunas desventajas, como problemas de privacidad y seguridad. Igualmente, son cada vez más las empresas, instituciones o grupos que se involucran en las redes sociales, la red se ha convertido en un paradigma para el desarrollo de estrategias de marketing online, hasta el punto que prácticamente, todas las redes sociales ofrecen a las empresas la posibilidad de participar desde el punto de vista corporativo y para potenciar su imagen de marca, así como para el desarrollo de campañas publicitarias y realizar acciones de atención al cliente online. Hoy día el impacto de las redes sociales en la sociedad ha abierto multitud de campos de estudio sobre cuestiones como la identidad, la privacidad, el aprendizaje, el uso por parte de menores y adolescentes de estas redes, por las problemáticas que pueden surgir entorno a estos asuntos, que adquieren una magnitud diferenciada en el contexto de la red. La participación en estos espacios no deja de aumentar y su influencia se va expandiendo sobre cada uno de los aspectos vitales de nuestra sociedad. Hoy día, aunque parezca demencial, no estar en las redes sociales es casi como no existir y es que impregnan todas las esferas: económica, social, cultural, política, educativa, ocio, cooperación, etc. En los último años las redes sociales han propiciado el desarrollo de movimientos sociales más allá de la red que han hecho temblar el mundo: a través de Twitter pudimos seguir al minuto la captura de Bin Laden, la Primavera árabe ha derrocado gobiernos vía Facebook, el 15M ha utilizado estas redes para hacer muestra del descontento social en la calle y articular una serie de movilizaciones a nivel global. El debate político ha adquirido una nueva dimensión gracias a las campañas políticas 2.0, favoreciendo la participación ciudadana en las cuestiones de estado a través de las redes sociales. Las redes sociales dibujan un futuro incierto, pero lo que es seguro es que su influencia será cada vez mayor y no escatimarán en sorpresas. 6 Introducción a las redes sociales Las redes sociales en la sociedad Adolescentes y las redes sociales Los jóvenes hoy día pasan más tiempo navegado en la red que delante del televisor, de hecho está consensuada la aparición de dos especies en la red: los inmigrantes digitales y los nativos digitales. Los primeros serían aquellas personas, de mayor edad que han debido adaptarse a las nuevas tecnologías; mientas que los nativos digitales son las generaciones más jóvenes que han crecido delante de un ordenador y manejan las nuevas tecnologías sin problemas. Tal y como apuntaba el último informe Generación 2.0 de la Universidad Camilo José Cela: “Más del 80% de los adolescentes utilizan redes sociales como Tuenti, Facebook y Twitter. Generalmente, se relacionan con los compañeros de colegio e instituto a los que ven a diario, aunque también con personas a las que no ven de forma habitual.”. Este salto generacional, obviamente, preocupa a padres y docentes que ven como los jóvenes y los adolescentes acceden a la red a diario, a pesar de los riesgos que pueden encontrar en ella. Cuestiones tales como el hecho de que alrededor del 60% de menores publica fotografías privadas en redes personales y que de estos más de la mitad lo haga sin el control de sus padres. O que cerca del 40% asegure mantener relaciones a través de Internet con desconocidos pueden resultar alarmantes. Y es que los adolescentes no son capaces de concebir el peligro que Internet puede encerrar desde la misma perspectiva que sus padres. Por eso es importante que padres e hijos conozcan la red para tomar algunas precauciones como: • No ofrecer información personal en las redes sociales como la dirección o el número de teléfono. • No subir fotos privadas. • No publicar fotos de otros sin su permiso. • No contactar con desconocidos a través de las redes sociales. • No citarse con desconocidos a través de las redes sociales. • Denunciar cualquier tipo de tendencia extraña o abusiva en la red, como sexting (extorsión sexual mediante las redes sociales) o ciberbullying (maltrato entre escolares utilizando las redes sociales). No solo eso, las redes permiten configurar numerosas opciones relativas a la privacidad que pueden ayudar a una conexión sin riesgos y así evitar una posible vulneración de la información personal. Por parte de los padres debe existir un control sobre el uso de Internet, estableciendo filtros para evitar que los niños y adolescentes accedan a sitios de contenido sexual, violento o racista estableciendo el control paterno del uso en Internet

                                ADMINISTRACION DE COMUNIDADES 

¿En qué consiste la  El se encarga de la gestión de la . Es el encargado del control de cobros y pagos, rendición de cuentas y la supervisión del presupuesto de ingresos y gastos. También es el responsable de las actuaciones de prevención, mantenimiento y reparación del inmueble. Así como es el encargado de asesorar sobre el cumplimiento de las obligaciones legales. Además, el administrador de fincas aporta seguridad jurídica a la comunidad, gestiona sus recursos económicos, es garante de su conservación y mantenimiento y contribuye a la aplicación de las políticas de vivienda.
Por ello la transparencia en la  es un aspecto clave para un administrador de fincas profesional y colegido. Por ejemplo, en , trabajamos para ofrecer una información comprensible, fiable y veraz de todos nuestros servicios y trabajos. Es la única manera que una confíe en nosotros. Tanto a la hora de presentar la contabilidad como a la hora de la contratación de obras y servicios o en la elaboración rigurosa e imparcial de las actas. Y estamos siempre en contacto con el  para informarle de cualquier situación.
Además, la transparencia en la  es fundamental para mantener la confianza de la comunidad de vecinos. Y más en un momento como el actual en el que existe un grado muy importante de intrusismo en la administración de fincas tanto en Valencia como en el resto de España. En algunos casos basan sus propuestas en precios muy bajos, pero esas propuestas esconden o bien letra pequeña o bien mala gestión o mal servicio. Y eso acaba afectando al resto de profesionales.
Por ello es importante. Él es el  integradora, actualizada a los nuevos tiempos y totalmente transparente. Así nuestros clientes se sienten tranquilos con la confianza de encontrarse en buenas manos.
Definitivamente se trata de una de las preguntas que más debate generan ¿Qué es  ¿Cuáles son sus funciones? Empresas de todos los tamaños cuentan ya con Community Managers profesionales encargados de gestionar su marca en Internet.
El Community Manager es el  responsable y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo  con sus clientes, sus fans en internet.
A pesar de lo que muchos puedan pensar,  es una profesión muy compleja y que aglutina múltiples competencias y habilidades. Puedes adquirirlas por tu cuenta o acelerar el proceso realizando algún programa de formación para community managers, pero lo cierto es que es muy probable que aunque tu perfil sea adecuado para este puesto debas prepararte a fondo si quieres convertirte en un auténtico
Seguramente un buen perfil de entrada para convertirse en un   son aquellas personas que ya les gustan las y tienen grandes dosis de empatía, creatividad e ingenio y son muy buenos estableciendo relaciones en internet. Todo esto lo deberás complementar con conocimientos como:Diseño de estrategias
  • Gestión de comunidades
  • Evaluación y gestión de procesos y proyectos
  • Gestión de crisis
  • Atención al cliente
  • Herramientas 2.0
  •                                          IDENTIDAD SOCIAL 
  • Identidad Virtual (Social Influence) La identidad de Internet, también identidad en línea o persona de Internet, es una identidad social que un usuario de Internet establece en comunidades y sitios web en línea. También se puede considerar como una presentación de uno mismo construida activamente. Los tipos de identidades de las personas que encontramos en Internet son que, algunas personas optan por usar sus nombres reales en línea, algunos usuarios de Internet prefieren ser anónimos, identificándose a través de seudónimos, que revelan cantidades variables de información en la información personal. Una identidad en línea puede incluso estar determinada por la relación de un usuario con un determinado grupo social del que forma parte. Algunos incluso pueden ser engañosos sobre su identidad. Algunos contextos en línea son, las plataformas educativas, las redes sociales, foros de Internet, chats y videojuegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPG) (Massively multiplayer online role-playing game), los usuarios pueden representarse visualmente al elegir un avatar, una imagen gráfica del tamaño de un icono. Los avatares son una forma en que los usuarios expresan su identidad en línea A través de la interacción con otros usuarios, una identidad en línea establecida adquiere una reputación, lo que permite a otros usuarios decidir si la identidad es digna de confianza. Las identidades en línea se asocian con los usuarios a través de la autenticación de acceso básica, que generalmente requiere registro e inicio de sesión. Algunos sitios web también utilizan la dirección IP del usuario o las cookies de seguimiento para identificar a los usuarios. El concepto del yo, y cómo se ve influenciado por las tecnologías emergentes, es un tema de investigación en campos como la educación, la psicología y la sociología. El efecto de desinhibición en línea es un ejemplo notable, que se refiere a un concepto de comportamiento imprudente y desinhibido en Internet, que surge como resultado del anonimato y la gratificación de la audiencia Identidad social en línea Expresión de identidad y exposición de identidad La web social, es decir, el uso de la web para apoyar el proceso social, representa un espacio en el que las personas tienen la posibilidad de expresar y exponer su identidad en un contexto social. Por ejemplo, las personas definen su identidad explícitamente al crear perfiles de usuario en servicios de redes sociales como Facebook o LinkedIn y servicios de citas en línea. Al expresar opiniones en blogs y otras redes sociales, definen identidades más tácitas. La divulgación de la identidad en forma negativa de una persona presenta problemas relacionados con su privacidad. Muchas personas adoptan estrategias que les ayudan a controlar la Gobierno del Estado de México divulgación de su información personal en línea. Algunas estrategias requieren que los usuarios inviertan un esfuerzo considerable. La aparición del concepto de identidad en línea ha planteado muchas preguntas entre los académicos. Los servicios de redes sociales y avatares en línea han complejizado el concepto de identidad. La academia ha respondido a estas tendencias emergentes mediante el establecimiento de dominios de investigación académica, como los estudios tecnológicos, que se centran en todos los aspectos de la identidad humana en las sociedades tecnológicas. Concepto de máscara Dorian Wiszniewski y Richard Coyne en su contribución al libro Building Virtual Communities exploran la identidad en línea, con énfasis en el concepto de identidad de "enmascaramiento". Señalan que cada vez que un individuo interactúa en una esfera social retrata una máscara de su identidad. Esto no es diferente en línea y, de hecho, se vuelve aún más pronunciado debido a las decisiones que debe tomar un colaborador en línea con respecto a su perfil en línea. Él o ella debe responder preguntas específicas sobre la edad, el sexo, la dirección, el nombre de usuario, etc. Además, con la acumulación de la actividad en línea, su máscara se define cada vez más por su estilo de escritura, vocabulario y temas. El tipo de máscara que se elige revela al menos algo del sujeto detrás de la máscara. Uno podría llamar a esto la "metáfora" de la máscara. La máscara en línea no revela la identidad real de una persona. Sin embargo, revela un ejemplo de lo que hay detrás de la máscara. Por ejemplo, si una persona decide actuar como una estrella de rock en línea, esta metáfora revela un interés en la música rock. Incluso si una persona decide esconderse detrás de una identidad totalmente falsa, esto dice algo sobre el miedo y la falta de autoestima detrás de la máscara falsa. Debido a muchas dinámicas emocionales y psicológicas, las personas pueden ser reacias a interactuar en línea. Al evocar una máscara de identidad, una persona puede crear una red de seguridad. Uno de los grandes temores de la identidad en línea es que su identidad sea robada o abusada. Este miedo evita que las personas compartan quiénes son. Algunos temen tanto el robo de identidad que ni siquiera revelarán información ya conocida sobre ellos en listados públicos. Al hacer que la máscara esté disponible, las personas pueden interactuar con cierto grado de confianza sin temor. Wiszniewski y Coyne declaran que "la educación puede ser vista como el proceso de cambio mediante el cual la identidad se realiza, cómo uno encuentra su lugar. La educación implica la transformación de la identidad. La educación, entre otras cosas, es un proceso de creación de un sentido de identidad, generalizado. Como un proceso de edificación". Los estudiantes que interactúan en una comunidad en línea deben revelar algo sobre ellos mismos y hacer que otros respondan a esta contribución. De esta manera, la máscara se formula constantemente en diálogo con otros y, por lo tanto, los estudiantes obtendrán un sentido más rico y profundo de quiénes son. Habrá un proceso de edificación que ayudará a los estudiantes a comprender sus fortalezas y debilidades.
DISTRIBUCION DE ARCHIVOS MULTIMEDIA MEDIANTE UN SISTEMA DE REDIFUSION RSS
 ¿ Qué es el RSS de un podcast?
Introducción.

Origen del termino.

Contenido y características.
Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos:
  1. Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV, siendo habitual los formatos MP3 para audio, MP4 para vídeo, y en menor medida ogg.
  1. La posibilidad de descargar ese contenido.
  1. La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga.
Almacenamiento:
Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor, sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar archivos grandes y que saturan el ancho de banda.
Reproducción:
Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Sistemas de publicación de blogs como WordPress (y otros) permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas.
                                                COMUNIDADES VIRTUALES
Características de los vídeos de los YouTuber
  1. Son varios factores los que dContenido original y personal. La audiencia se siente identificada con estos contenidos que pueden apelar a sus emociones y despertar un sentimiento de fidelidad.
  1. Cercanía con su público. Los YouTubers tienen en cuenta las peticiones de sus seguidores para la creación de sus contenidos. En este caso, están pendientes de los comentarios y consultas que les realizan para generar nuevo material que se adapte a las necesidades de su comunidad.
  1. Promoción y publicidad. Además de utilizar YouTube también se sirven de otras herramientas y plataformas digitales para difundir sus vídeos y que aumenten las posibilidades de que se visionen. Otras redes sociales como Facebook o Twitter, un blog o una web, son soportes que también utilizan.
Que es ser Youtuber? Los Youtubers más ricos del mundo ...

Comunidades virtuales de negocios: Qué son y qué ventajas ofrecen
Las pueden representar una gran ventaja para un líder empresarial, tanto si se desea formar parte de una comunidad como esta como si se busca crear una propia.
Por ello, en este artículo te presentaremos en qué consisten, cuáles son sus ventajas, algunos ejemplos de comunidades virtuales y cómo puedes crear tu propia comunidad.
¿Qué es una comunidad virtual de negocios?
Una comunidad virtual de negocios es una plataforma en línea utilizada para debates relacionados con los negocios en la que cualquiera puede participar en discusiones generales de negocios, consejos y asistencia. 
Las comunidades virtuales de negocios están formadas por grupos de personas que interactúan entre sí con el objetivo de intercambiar conocimientos empresariales.
Las comunidades permiten a los empresarios con ideas afines conectarse, compartir experiencias, consejos y herramientas para tener éxito en los negocios. Unirse a estas  ofrece la oportunidad de establecer una red de contactos con otros empresarios, que tienen diferentes niveles de experiencia.
Ventajas de una comunidad virtual de negocios
Algunos de los beneficios que tiene pertenecer a una comunidad virtual de negocios son:
1.  Acceso a una gran cantidad de información
En una comunidad virtual de negocios puedes tener información clave, desde recomendaciones para la definición de objetivos y el desarrollo del
Casi todos los temas relacionados con los negocios se tratan en estas comunidades y tienes un centro de recursos gratuito con montones de información para ayudarte en cualquier área de tu negocio. 
También puedes aprender las mejores prácticas, compartir y recibir consejos de otros propietarios de empresas de diversos tamaños que se han enfrentado a retos similares a los tuyos.
2.  Conseguir apoyo para el crecimiento de tu negocio
Es importante rodearse de personas que te apoyen y te ayuden a llegar al siguiente nivel en tu negocio. 
Si quieres un buen consejo, escucha a los que están donde tú quieres estar, esas son las personas de las que quieres recibir consejo. En las comunidades virtuales de negocios, puedes buscar apoyo a través de los publicar preguntas y participar en los debates.
3.  Herramienta de marketing 
Las comunidades virtuales de negocios también son grandes herramientas de marketing. Por ello, cuando te unas a la comunidad, dedica tiempo a crear un perfil sólido y asegúrate de que tu información sea clara y cautivadora para quien la lea. 
Incluye siempre la dirección de tu sitio web, con quién trabajas y qué solución estás ofreciendo.
4.  Construir relaciones y redes
Este tipo de comunidades son un punto de encuentro para construir relaciones y establecer contactos de forma gratuita. Puedes relacionarte con otros propietarios de pequeñas empresas y hablar de tu negocio y de lo que haces. 
La creación de redes te permite generar clientes potenciales y aumentar las ventas de tu negocio. Además, suele haber oportunidades de colaborar con miembros de la red que trabajan en campos similares al tuyo, lo que a su vez puede contribuir a generar más negocios. 
También es probable que encuentres proveedores y contactos de confianza a los que puedas recurrir cuando necesites determinados tipos de trabajo.
 Ejemplos de comunidades virtuales de negocios
Ahora que ya sabes qué son las  de negocios y cuáles son sus beneficios, te presentaremos algunos ejemplos que pueden interesarte:
Grupos de LinkedIn
Si quieres conectar con otros propietarios de empresas como la tuya en LinkedIn, unirte a un grupo será una buena idea para tener conexiones y recursos, pero hay tantos que puede ser difícil seleccionar uno. 
Estos grupos son un poco diferentes de los típicos tableros de mensajes, pero ofrecen oportunidades para encontrar respuestas, obtener consejos y establecer redes.
Growth Hackers
Tiene una página de inicio al estilo de Reddit que incluye artículos enviados por los usuarios y debates. Hay numerosos estudios sobre el crecimiento y se pueden encontrar muchas ideas de marketing de crecimiento. 
Los usuarios aprecian la calidad del contenido y la posibilidad de conectar con expertos del sector. A pesar del crecimiento, el equipo ha sido capaz de mantener el valor de la comunidad.
Question Pro Communities
 es una plataforma para crear comunidades de todo tipo, tanto comunidades virtuales de negocios como que conjuntan a los clientes más fieles.
Con QuestionPro puedes crear tu propio de microempresarios, y además implementar diversas dinámicas grupales y , con los que pueden tener acceso a información de valor para mejorar sus propios negocios.
Por otro lado, uno de los ejemplos de comunidad de marca más exitosos es el caso de la reconocida marca brasileña que creó una comunidad global de fans que llaman “HavaLovers” para recopilar datos y mejorar la experiencia de sus cliente.
Adicionalmente, en el blog de QuestionPro puedes tener acceso libre a libros electrónicos descargables, ejemplos de casos prácticos, artículos, vídeos y otras fuentes de información de las que aprender.
¿Qué son los trabajadores autónomos freelance y outsourcing?
Los trabajadores autónomos freelance y el outsourcing son dos formas diferentes de trabajar. El trabajo autónomo freelance se refiere a un trabajo externo realizado por una persona para una empresa o cliente. Esta persona trabaja por su cuenta como un profesional independiente y recibe un pago por su trabajo. El outsourcing es una forma de contratación de servicios externos para las empresas, donde una empresa contrata a un proveedor externo para realizar ciertas tareas. El proveedor externo puede ser una persona autónoma freelance o incluso una agencia de servicios completa.

COMERCIO ELECTRICO (E-COMMERCE)
¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico?
El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
Tipos de comercio electrónico:
B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general
B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas
B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno
C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos
mujer pagando con tarjeta en laptop
Antes de abordar las desventajas del comercio electrónico, veremos primero las ventajas y analizaremos por qué se ha convertido recientemente en una opción más atractiva que un negocio tradicional.
1. Bajos costes iniciales
En comparación con otros tipos de negocio, el comercio electrónico requiere menos costes iniciales. Tendrás que elegir una plataforma de comercio electrónico y comprar alojamiento web y dominio para empezar. Al final, los gastos totales para poner en marcha todos estos elementos siguen siendo significativamente inferiores a lo que cuesta abrir una tienda física.
Dado que una tienda tradicional suele necesitar varias ubicaciones para funcionar, las soluciones de comercio electrónico reducen los costes al eliminar la necesidad de comprar propiedades, amueblar el diseño de una tienda, contratar a un gran número de empleados e invertir en inventario o equipos de venta.
Además, tener una tienda de comercio electrónico también permite crear una marca a bajo coste. Puedes crear un logotipo gratis e introducir tu marca en el mercado sin tener que gastar dinero en un escaparate.
comunidades virtuales educativas
Las comunidades virtuales educativas son aquellas en la que el grupo de personas que participan lo hacen con la finalidad de usar la telemática para adquirir conocimientos, aprendizajes, capacidades y también competencias. La interacción se hace entre personas que se encuentran enlazadas a través de redes telemáticas, denominándose por ello comunidades virtuales. ¿Quieres saber mucho más acerca de esto? Pues continúa leyendo hasta el final.
comunidades virtuales educativas
Con el crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información, estas comunidades virtuales educativas han ido potenciando su capacidad y han sido básicas para el aprendizaje no solo educativo, sino de todas las redes de trabajo de la actualidad. Pero no nos quedemos solo con esto, ¡conoce mucho más al respecto con Euroinnova
Los docentes españoles nos enfrentamos estos días a un importante desafío: reestructurar forzosamente toda nuestra metodología de enseñanza para adaptarla al nuevo entorno digital. No obstante, estas circunstancias ofrecen también una oportunidad para poner en práctica nuevas formas de enseñar a nuestro alumnado. Una de ellas podría ser la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. ¿Por qué no aprovechar los recursos que tenemos al alcance de nuestra mano para construir un espacio de aprendizaje colaborativo?
Las comunidades virtuales apoyan a nuestras necesidades de la manifestación de la nueva ola de cooperación que se percibe en México y el resto del mundo.¿Qué son las comunidades virtuales educativas?
Son la respuesta a los desafíos que se plantean a las instituciones de enseñanza desde la llegada del COVID-19.
La necesidad de acelerar la transformación digital dejó a muchas universidades con estas plataformas donde es posible alcanzar objetivos de aprendizaje por medio de la colaboración de docentes y alumnos.
¿Qué hace falta para crear una comunidad virtual educativa y cómo funciona?
Se hallan en el entorno digital y pueden beneficiarse de todas las herramientas que, desde ahí, se ponen a disposición de los usuarios.
Como son las: Redes socialesForos,Páginas web
La cooperación puede establecerse de distintas formas y existen recursos de todo tipo en este medio que se están compartiendo con estudiantes y profesores de todo el mundo, como textos, ejercicios o vídeos.Pueden tener clases grabadas o habilitar enlaces para unirse a una clase que está teniendo lugar en tiempo real, por medio de herramientas que permiten esa conexión síncrona.Además de los medios, es preciso contar con otros elementos:
Un facilitador. El profesor y será quien se encargue de promover la participación y establecer pautas para el diálogo efectivo.
Un objetivo común. La meta que se quiera alcanzar mediante la iniciativa y que servirá para plantear los contenidos a tratar.
Conexión a internet. Además de poder acceder al contenido, es importante garantizar la seguridad del intercambio de datos.
Beneficios de las comunidades virtuales educativas. Se impulsa a la transformación de un sector que ya había dado algunos pasos en su digitalización. Además de esta ventaja, su aparición conlleva beneficios como:
Fomento del sentimiento de pertenencia a un grupo.
Favorecimiento de la participación y el intercambio de ideas.
Mejora de la comunicación.Impulso a la cooperación entre instituciones educativas.Estamos avanzando hacia un modelo de enseñanza más completo, inclusivo y de mayor calidad; el aprendizaje planteado de esta forma llega a lugares donde no era posible hasta ahora y gracias a las comunidades virtuales educativas, el entorno digital es cuna de innovación y conocimiento.
 DISEÑO DE CONTENIDOS Y HERRAMIENTAS COLABORATIVAS 
DEFINICIÓN
Diseño de contenido
Diseño de contenidos significa no limitarse a poner en palabras un concepto en una página, sino encontrar la mejor forma de expresión para responder a una necesidad. Por esto se trata de un paso adicional con respecto a la redacción publicitaria que puedes integrar en tu estrategia de marketing de contenidos.Mientras tanto herramientas colaborativas, son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Se puede compartir información y producir conjuntamente nuevos materiales resultado de una edición de archivos en equipo
  • El podcast o podcasting es un medio de comunicación, que puede ser utilizado como recurso didáctico, consiste en la  (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas),  que permita suscribirse y usar un programa.
    El feed  permite que el contenido que actualizas de tu  le llegue a tus seguidores a través de la internet. No necesitas alojar tu en cada una de las aplicaciones en las que se escucha.
      ¿Qué es y para qué sirve un podcast? 
    Los  son un formato de distribución de ficheros multimedia vía web y con un sistema de feeds RSS, el mismo se usa seguir, por ejemplo, blogs vía un lector de feeds como Feedly, por ejemplo.
     ¿Cuál es la función de un podcast?
    permiten conseguir una visibilidad de forma más sencilla, ya que se pueden consumir en situaciones en las que realmente sería imposible leer un blog o ver un vídeo. Además, el audio es un método que, dentro del marketing digital, presenta la ventaja de retener por más tiempo a los oyentes.
Se trata de un fenómeno reciente y en continuo crecimiento donde este tipo de usuarios tienen una gran capacidad para movilizar al público y generar reacciones. Acaban convirtiéndose muchos de ellos en personas de influencia en su sector. Hay ejemplos para todos los sectores: maquilladores, juegos de ordenador, humor y parodias entre otros.




Comentarios